Te contamos distintas modalidades para tus espacios.
El mundo laboral ha cambiado completamente, la era analógica quedó atrás. En el mundo digital actual, al contar con los dispositivos adecuados y la conectividad necesaria, es posible trabajar desde cualquier lugar sin restricción de horarios.
Hoy en día la tendencia corporativa se centra en la adaptabilidad y el mejoramiento del espacio con el fin de optimizar la eficiencia de la compañía al dotar de espacios más cómodos a los colaboradores donde se priorice la digitalización, con nuevas formas de manejar la información.
Si llegaste hasta aquí, es que estás en la búsqueda de transformar un espacio corporativo.
En este artículo te contamos sobre las diferentes modalidades de trabajo para que puedas tomar una decisión acertada.
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico:

100% Trabajo Presencial.
El modo de trabajo presencial tradicional, aunque con nuevos protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de la COVID-19, sin duda seguirá vigente pues quienes se dedican a la venta de bienes y servicios, por ejemplo, requieren de espacios físicos en los que el contacto directo con el cliente genere el factor confianza que difícilmente se logra de forma virtual.

Espacios Colaborativos.
Ante los evidentes cambios que trajo consigo la pandemia y el consecuente confinamiento, los directivos de empresas resilientes y adaptativas como tú, consideran como opción, reconvertir lugares en oficinas colaborativas o sociales que necesariamente deberán contar con estas particularidades: Áreas de trabajo al aire libre ventiladas de manera natural y sitios abiertos con muebles confortables que procuren un ambiente informal. Salas de reuniones y zonas de trabajo común placenteras y cómodas con mobiliario poco convencional, capaces de soportar tecnologías de la información en cambio constante. Más sitios comunes de encuentro, menos espacios privados y cerrados para evitar aglomeraciones.
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico:

¿Sabes qué es un Phonebooth?
Los phonebooth son cabinas prefabricadas insonorizadas que cuentan con ventilación y una capacidad de hasta 4 personas. Se trata de una pequeña sala de reuniones sin ruido ambiental destinada principalmente a darte privacidad con los clientes a la hora de cerrar un trato o una venta. Si bien no reemplazan tu lugar de trabajo principal, también constituyen una buena opción para momentos en que cualquier colaborador busque reserva y silencio.
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico:

Espacios Dinámicos.
¿Por qué tener oficinas destinadas a un uso específico si se puede aprovechar cada metro cuadrado?
Hoy, es posible crear entornos cómodos de trabajo mediante la división de espacios a través de una arquitectura flexible. La clave, los elementos móviles usados como separadores: biombos, mamparas o tabiques móviles que permiten adaptar espacios interiores a los intereses o necesidades de sus usuarios.
De este modo, es posible que una misma estancia cumpla distintas funciones para lo cual, por supuesto, no es necesario contar con una gran infraestructura. Al apostar por la multifuncionalidad de tus espacios, una sola habitación servirá como sala de reuniones, espacio común o lugar de descanso al momento de necesitarlo.
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico:

Trabajo Híbrido.
Probablemente el trabajo híbrido es la forma de trabajar más empleada en la actualidad y sin duda llegó para quedarse. Por ello, es indispensable que empresas como la tuya, tomen en cuenta varias pautas que les ayudarán a la hora transformar y/o adecuar nuevos espacios para convertirlos en oficinas flexibles. Es muy importante que determines qué tareas pueden desarrollar tus colaboradores desde casa y cuándo se precisa su presencia, por lo que es necesario evaluar el espacio físico disponible y de ser necesario rediseñarlo.
Las salas de videoconferencia se convierten en un elemento esencial y resulta absolutamente necesario dotarlas del mobiliario y las herramientas adecuadas que permitan una óptima retroalimentación entre quienes se encuentran en el lugar y aquellos que asisten en forma remota.
El mobiliario versátil es primordial en esta lógica que privilegia los espacios abiertos en los que se pueda tener agradables momentos de socialización que incluso podrían convertirse en reuniones informales de trabajo.
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico:

Home Office.
Google es un ejemplo de motivación en esta modalidad, pues ofrece a sus colaboradores una cierta cantidad de dinero para adecuar su hogar con los dispositivos o mobiliario necesario para trabajar desde casa.
Resulta vital elegir un sitio adecuado y acogedor, preferiblemente alejado del ruido y bien ventilado en el que el colaborador se sienta cómodo, pues es allí donde va a permanecer la mayor parte de su día.
El mobiliario debe ser ergonómico y flexible, apto para las actividades que realice. Pon mucha atención en el momento de adquirir lo básico: una silla y un escritorio. La iluminación es otro elemento primordial. Usa de preferencia luz natural y si es artificial, elije una que alumbre lo suficiente sin que llegue a incomodar. Actualmente incluso hay
modelos que disminuyen el ruido.
Y si alejarse del ruido no es posible, existen paneles de reducción acústica que ayudan a crear un ambiente privado sin disturbios ni distracciones.
Si estás en búsqueda de modificar algún espacio corporativo, después de leer esto seguro tienes muchas preguntas como: ¿Qué diseño es conveniente para mi espacio? ¿Cuánto presupuesto necesito?
¡Conversemos! Agenda tu cita de diagnóstico: